Workshop Grabado a buril
Introducción al grabado a buril
A cargo de Brenda Kclecker.
El grabado a buril es una técnica antigua que se caracteriza por la precisión y la gestualidad del trazo sobre el metal. Con la ayuda del filo del buril se ejerce presión y se dirige la mano con firmeza y sensibilidad, logrando líneas que se abren como surcos en la superficie.
Cada movimiento del cuerpo, desde la postura hasta el pulso, quedan impresos en el material, transformando la superficie de los metales en un espacio cargado de expresión. A diferencia de otros métodos mecánicos o digitales, el grabado a buril conserva el valor del gesto humano. La curva suave, la línea firme, la repetición rítmica o la variación sutil dependen enteramente de la relación entre la herramienta y la mano. Es por eso cada pieza grabada es irrepetible y en ella se puede leer la huella del oficio. Este curso propone introducir a los participantes en este universo comenzando por la técnica de preparación, afilado y uso de los buriles y continuando por la comprensión de la gestualidad del grabado como una forma de dibujo directo sobre metal.
Aprenderemos a controlar la herramienta, a modular la presión y a explorar cómo el cuerpo se convierte en parte esencial del proceso creativo.
Fecha y hora
Serán 4 encuentros intensivos de aproximadamente 3 horas de duración.
🗓️ OCTUBRE 2025: lunes 20, miércoles 22, lunes 27 y miércoles 27.
⏰ 18 a 21 hs.
📍Atelier de Joyas está ubicado en Guise 1919, Palermo.
Materiales
Materiales a cargo del participante:
-1 buril Onglette HSS N°6 (o 5 puede servir) -1 mango de buril tipo lenteja. -Recorte de suela o cuero grueso. -1 frasco pequeño de vidrio. -Lija al agua (280/400/600/1000). -Pinza Bruselas. -Lapiz portaminas y microfibra.
Materiales incluídos en el curso:
-Soportes para grabar
-Chapas de cobre
-Piedra para afilar buriles -Thinner
-Maquinaria necesaria (sopletes, amoladora, pulidora, etc)
Sobre la docente a cargo:
Brenda es estudiante de artes visuales en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Se formó en joyería y grabado en la Escuela de la Joya. Realizó seminarios de laca japonesa y esmalte con el objetivo de integrar el color en la joyería. Actualmente trabaja en su emprendimiento de piezas hechas a mano y se encuentra especializándose en cincelado en la Escuela de la joya y profundizando sus conocimientos en joyería en Taller Eloi. Su búsqueda, impulsada por un constante trabajo de investigación, está orientada a la integración de diversos lenguajes en piezas portables y objetos.